martes, 30 de noviembre de 2010

El blog opina: Ecoturismo en Huanchaco




¡BLOG ECOTURISMO EN HUANCHACO OPINA!


Ecoturismo en Huanchaco, es el tema principal y centro eje de nuestro blog, tras varias semanas de recolección de información, visitas a Huanchaco, entrevistas a destacados profesionales , conocedores del tema, hemos decidido brindar soluciones con el fin de mejorar El ecoturismo en Huanchaco pero, este blog resultaría vacío si no presenta alternativas de solución.

La idea del blog nació del daño ecológico que se viene realizando de forma sistemática en el mundo, esto se observa en el ámbito local: Huanchaco; las entrevistas son un elemento clave, enriquecedor del blog que, no sólo se limita al plano informativo sino, presenta respuestas y severas reflexiones.

El blog ha visto en Huanchaco: falta de limpieza, conciencia y presupuesto principalmente, explicando cada déficit de la siguiente manera, presentando alternativas que esperamos sean semillas de grandiosas soluciones, por otro lado encuentra en Huanchaco cosas positivas: Cultura, Historia y Ubicación

¡CULTURA E HISTORIA A FAVOR!

Huanchaco cuenta con leyendas y tradiciones múltiples, años de historia respaldan a un pueblo que surgió de la costa, manifestándose en el arte, en pintura, artesanías y cuentos, además posee los famosos caballitos de Totora, lo que enriquece el ámbito cultural e histórico de Huanchaco, predisponiéndolo hacia el desarrollo del  ecoturismo, depende de las autoridades impulsar esta ventaja.

¡UBICACIÓN A FAVOR!

Huanchaco está ubicado en una zona costera privilegiada, el clima es favorecedor para el desarrollo de la la pesca, la artesanía, el turismo, el surf, así como la preservación de un ecosistema variado, que posee flora y fauna muy compleja, además de restos arqueológicos tan valiosos como Las Lomas de Lachay, El Cerro Campana, así como, Los pantanos de Huanchaco y el desarollo de los totorales, que son símbolo de Huanchaco; este es un elemento vital pro-ecoturismo

¡FALTA DE LIMPIEZA!

Huanchaco presenta, papeles, latas de gaseosa, envolturas plásticas entre otros restos arrojados al piso, según la entrevista a Percy Valladares, nos manifiesta que los restos encontrados en la arena son objetos traídos por la marea de parte de las corrientes de Buenos Aires, se hizo un reclamo pero, aún así continúan ensuciando, como principal solución encontramos en continuar exigiendo a la localidad de Buenos Aires mayor limpieza, así como ser más drásticos con las personas que botan o ensucian la calle.

Por otro lado, Huanchaco no puede ser una zona ecoturística si continúa recibiendo parte de las aguas servidas de Trujillo, así como, sigue siendo víctima de la testarudez del gobierno que busca construir pozas de oxidación o el daño que causaría la tercera etapa de Chavimochic, el gobierno regional, algo debe hacer.

¡FALTA DE CONCIENCIA!

La falta de educación es una necesidad uregente, la gente no es consciente del daño atroz que causa a Huanchaco, dejan desperdicios tras realizar fogatas y campamentos, destruyen paneles enormes cuando están en una fiesta, escuchan música estridente frente al mar ... Huanchaco de ese modo, nunca va a ser una zona ecoturística.

¡FALTA DE PRESUPUESTO!

Los empresarios independientes y las empresas privadas no invierten en Huanchaco distrito, uno de los fines principales del ecoturismo es garantizar un beneficio financiero a la zona receptora, sin inversión responsable, no hay ecoturismo.

Proyectos como proteger el Cerro Campana, necesita de inversión monetaria, las actividades culturas, la Biblioteca Municipal, así como toda manifestación cultural, es vital un respaldo monetario.

HUANCHACO SEGÚN EL BLOG: TIENE ASPECTOS A FAVOR Y EN CONTRA EL DESARROLLO ECOTURISTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario