lunes, 22 de noviembre de 2010

Conceptos Generales: Cultura, Ecoturismo y Sociedad


 ¿Qué es cultura?

La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.(UNESCO, 1982: Declaración de México)

La palabra cultura es el conjunto de costumbres, modos de vida, conocimientos y grado de desarrollo artístico e industrial de una época en un determinado contexto; el cúmulo de saberes que nos permitirá adquirir un juicio crítico. No obstante… ¿Sólo eso es Cultura?

Este término es tan complejo, posee una riqueza semántica única; lo somos todos, cada elemento de vida, cada manifestación de energía que nos rodea, es el fruto de las experiencias que vamos adquiriendo de nuestra sociedad y de la familia como núcleo de ésta, el ser humano es capaz de adquirir todas las herramientas y semillas que la generan, somos quienes llenamos de luz este planeta, infinito, bello: la máxima manifestación de la cultura.

¿Qué tanta cultura albergamos como civilización? Albergamos tanta cultura como la deseemos, somos seres pre dispuestos a obtenerla pero, también tentado a desperdiciarla, a refugiarse en el vacío y la destrucción; ser culto es amar y ser conscientes de las maravillas universales, es conocer la naturaleza y la magia fascinante de la misma, cultura es vida, libertad de expresión, apoyar la cultura es forjar los cimientos del arte, la felicidad y la lectura… ¿lo hacemos?

El planeta tierra, el semillero de la cultura por excelencia pero, es también quien sufre, los daños nocivos cuando esta no se presenta  de forma adecuada, lamentablemente,  la cultura de lo malo, también es cultura: robar, contaminar el ambiente, desproteger los océanos, arrasar los bosques, ultrajar el eco-turismo; si continuamos siendo seres de paso, dominados por la inercia e inacción, seguiremos siendo un pueblo culto sin verdadera cultura: un mendigo sentado en una silla de oro.
Finalmente, el ser humano es una fuente de cultura inagotable, tras él, hay millones de años de evolución, incontables avances tecnológicos, diversidad de razas y estilos de vida, somos una especie rodeada de cultura aunque, el camino hacia el desarrollo de esta se ve bloqueado por taras inadmisibles, el daño causado al planeta, es una de las principales,  depende del individuo aplicar sus herramientas culturales hacia el cambio o morir en el intento.
Los Caballitos de Totora : Elemento clave Cultural de Huanchaco
Historia y cultura van de la mano
¿Qué es Ecoturismo?

"un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local
*La Sociedad internacional del ecoturismo

Turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turísticas, en el cual, se prioriza la protección del medio ambiente, guardando una relación estrecha con la naturaleza, preservando sus recursos, contribuyendo al desarrollo económico de la comunidad receptora así como,  nutrirse culturalmente de las historias, tradiciones y manifestaciones artísticas locales. 

El ecoturismo posee ciertos parámetros o reglas, el hecho de visitar o conocer una zona natural, no siempre significa que se está realizando ecoturismo pues, este estilo presenta siete determinados propósitos:
  1. Minimizar impactos negativos, para el ambiente y comunidad, generados por la actividad
  2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural
  3. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones
  4. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación
  5. proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local.
  6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones.
  7.  Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
Ante las constantes amenazas de las reservas naturales, la escasez de de recursos no renovables, la temible contaminación, así como, extinción de plantas y animales, calentamiento global, efecto invernadero,  descongelamiento de los polos entre entre otras taras ecológicas; el mundo ha fijado su mirada en el ecoturismo, como una oportunidad de reflexión y apreciar las maravillas del universo al borde de un abismo.



BALNEARIO GRANDIOSO: HUANCHACO POTENCIAL ECOTURISTA


CERRO CAMPANA EN HUANCHACO: EOCTURISMO GENUINO


Perfil del Ecoturista

(Báez, A. 1996):
· Interesado en tener contacto directo con la naturaleza
· Interesado en conocer diferentes formas de entender y vivir la vida (que
busca un intercambio cultural)
· Dispuesto a aprender, siempre activo y dinámico
· Generalmente educado y con algún conocimiento previo sobre el destino,
el recurso a visitar y las posibles actividades a realizar
· Cuidadoso de su condición física y anímica
· Prefiere el contacto directo con las personas y busca establecer lazos
de amistad
· Prefiere un servicio personalizado y con sello de calidad
· Está anuente a colaborar con iniciativas para un mejor manejo de desechos,
reducción del consumo de agua y energía y cualquier otro esfuerzo
para disminuir el impacto negativo

Él no es Ecoturista: El hecho de venir a visitar Huanchaco, no te hace Ecoturista
                     FACTORES SOCIOCULTURALES

Los factores socioculturales influyen en el efectivo desenvolvimiento y desarrollo del turismo a nivel mundial. En las últimas tres décadas, la comunidad  internacional,   ha emprendido la búsqueda de nuevas estrategias, con la finalidad de  colocar la dimensión ambiental, en el centro del desarrollo   económico,  impulsando para ello una propuesta   denominada “desarrollo  sustentable“ la cual plantea  como premisa  hacer  compatible la  satisfacción de las necesidades económicas y  aspiraciones sociales de hoy,  con el mantenimiento de equilibrios biofísicos indispensables para el propio desarrollo, actual y  futuro.

El turismo por su parte es un actor principal para el desarrollo de un país el cual además de que genera un progreso  económico, trae consigo un beneficio social y  cultural. Esta también es una industria que ha ido creciendo a grandes pasos con el correr del tiempo generando grandes impactos ambientales, sociales y políticos.  Existen diferentes formas de practicar el turismo: una se orienta casi exclusivamente a la comodidad y satisfacción del turista, la otra en cambio tiene como fin que el turista conozca realmente el destino que ha ido a visitar, interiorizándose de los problemas de esa región, cuidando el medio ambiente y entablando relaciones con las personas de origen. Está comprobado que los factores ambientales climáticos afectan también el estado anímico y por ende fomentando stress o desgano haciendo que las interrelaciones se vean afectadas y/o no desarrolladas efectivamente.

¿La Sociedad busca la cultura?
Biblioteca de Huanchaco
Sociedad: Huanchaco  en Verano ...
¿Cuántos se interesan por la Cultura de la zona?





No hay comentarios:

Publicar un comentario